La CPAL, comprometida con la primera de las Preferencias Apostólicas Universales: “Mostrar el camino hacia Dios mediante los ejercicios espirituales y el discernimiento”, desea impulsar y dar a conocer la riqueza de la espiritualidad ignaciana entre los colaboradores de sus obras en América Latina, así como entre las personas más desfavorecidas a las cuales acompaña. Es por este motivo que, como cada año, ofrece dos proyectos con subsidios parciales para ayudar económicamente a obras y redes a ofrecerlos entre las personas interesadas durante el 2026.
Destinado a los beneficiarios de las obras y redes de la Compañía de Jesús que participan de sus actividades y no tiene condiciones económicas de realizar 3, 5 o 8 días de EE.EE. En este caso, se financia hasta el 60% de los gastos o costos del proyecto.
Destinado a los colaboradores de las obras y redes de la Compañía de Jesús. En este caso, se financia hasta el 50% de los gastos o costos del proyecto.










Para acceder a estos subsidios es importante presentar un proyecto dentro de los siguientes plazos:
Del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025. La respuesta se dará el 30 de noviembre.
Del 1 de marzo al 30 de abril de 2026. La respuesta se dará el 30 de mayo.
Para conocer los criterios de selección, cómo elaborar el proyecto de solicitud, las condiciones y demás datos, pueden descargar las informaciones en los siguientes enlaces:
Con este subsidio, que la CPAL ofrece nuevamente, diversas personas de las obras y redes jesuitas de América Latina y el Caribe han podido vivir la espiritualidad ignaciana y beneficiarse de ella.
A continuación, compartimos varias de las experiencias realizadas en estos últimos años gracias a los Proyectos Claver y Fabro:
Un instrumento dinámico de comunicación institucional y oficial de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe - CPAL.